

(Rosmarinus Officinalis L.)
El romero (Rosmarinus Officinalis L.) es un arbusto leñoso y perenne originario de la cuenca mediteránea.
Usos habituales
El romero es quizás, junto con el tomillo, el orégano y la albahaca, una de las hierbas imprescindibles en nuestra cocina, donde se emplea en cientos de recetas, desde guisos y asados, pasando por panes y masas, multitud de aderezos y aliños ¡e incluso postres!.
Nuestro consejo
El romero, ya se use fresco o seco, es, por su caracter leñoso, bastante duro, por lo que no resulta demasiado agradable encontrárselo a la hora de comer. Por ello, si lo añadimos en una salsa, un aceite aromático, etc. igual sería bueno retirarlo con ayuda de un pasapuré o un chino -dependiendo el plato que estemos elaborando. Otra opción también puede ser introducir el romero en un infusionador para que sea asi más fácil retirarlo.
Alérgeno | ¿Contiene? | |
1.- | Cereales que contengan gluten y productos derivados (trigo, centeno, cebada, avena, espelta, kamut o sus variedades híbridas) | N |
2.- | Crustáceos o productos a base de crustáceos | N |
3.- | Huevos y productos a base de huevo | N |
4.- | Pescado y productos a base de pescado | N |
5.- | Cacahuetes y productos a base de cacahuetes | N |
6.- | Soja y productos a base de soja | N |
7.- | Leche y sus derivados, incluida la lactosa | N |
8.- | Frutos de cáscara (almendras, avellanas, nueces de nogal, anacardos, pacanas, castañas de pará, pistachos, piñones, nueces de macadamia, nueces de Australia o productos derivados) | N |
9.- | Apio y productos derivados | N |
10.- | Mostaza y productos derivados | N |
11.- | Granos de sésamo y productos a base de granos de sésamo | N |
12.- | Anhídrido sulfuroso y sulfitos en concentraciones superiores a 10 mg/kg o 10mg/L expresado como SO₂ | N |
13.- | Altramuces y productos a base de altramuces | N |
14.- | Moluscos y productos a base de moluscos | N |