Hola, ¿te puedo ayudar con algo?

Más de 100 especias naturales. Envío gratis desde 30 €. Compra online de especias.

Blog Mensajes Recientes

Comprar especias en tiendas tradicionales, tiendas online o supermercados. Análisis y recomendaciones.
Comprar especias en tiendas tradicionales, tiendas online o supermercados. Análisis y recomendaciones.
Dónde comprar especias online vs tiendas tradicionales vs supermercados Dónde comprar especias online vs tiendas tradicionales vs supermercados: guía completa para elegir la mejor opción ...
 (0)    (0)
El haba tonka, especia natural: origen, propiedades y usos culinarios
El haba tonka, especia natural: origen, propiedades y usos culinarios
Descubrimiento y usos del haba tonka ¿Cómo se cree que se descubrió el haba tonka? Índice de contenidos ¿Cómo se cree que se descubrió el haba tonka? Descubrimiento y primeros usos ...
 (0)    (0)
La flor del mburucuyá (passiflora) y su leyenda de amor y muerte
La flor del mburucuyá (passiflora) y su leyenda de amor y muerte
La pasiflora: entre la botánica, la fe y el arte La pasiflora, también conocida como "flor de la pasión" , es una planta que ha capturado la imaginación de botánicos, artistas y religiosos desde ...
 (1)    (0)
Porqué incorporar la cúrcuma a la dieta de nuestra mascota
Porqué incorporar la cúrcuma a la dieta de nuestra mascota
Sorprendentemente, o quizás no tanto, entre nuestros clientes no solo hay humanos, sino también un número creciente de perros y gatos que disfrutan de las propiedades beneficiosas de algunas especias...
 (24)    (0)
Menos sal sin pasarlo mal (en la vida y en la cocina)
Menos sal sin pasarlo mal (en la vida y en la cocina)
Más especias y menos sal: uso de especias en la gestión de la hipertensión Índice Qué es la hipertensión Riesgos de la hipertensión Especias y salud cardiovascular Sustitució...
 (31)    (0)

Ver todos los posts

Buscar en el Blog

  • Nuevo
IconoSinGluten

Caléndula, flor

2,42 €
Impuestos incluidos

(calendula officinalis)

Peso
Cantidad

Caléndula: usos, propiedades y respuestas a todas tus dudas

¿Qué es la caléndula y para qué se utiliza?

La caléndula (Calendula officinalis), también conocida como maravilla o flor de difunto, es una planta herbácea de flores anaranjadas o amarillas que destaca tanto por su belleza como por sus múltiples propiedades medicinales, cosméticas y culinarias. A lo largo de este artículo encontrarás respuestas claras a todas las dudas más comunes sobre su uso y conservación.

infusión de flor de caléndula

Usos medicinales y dermatológicos

¿Para qué sirve la caléndula en la piel?

La caléndula se emplea tradicionalmente como antiinflamatorio y cicatrizante natural. Es eficaz en el alivio de irritaciones leves, quemaduras solares, dermatitis atópica y heridas superficiales. Su uso más común es en forma de cremas, pomadas y aceites tópicos. Revisión científica sobre potencial terapéutico de la caléndula (NCBI)

¿Cómo preparar aceite de caléndula casero?

Para hacer aceite de caléndula casero:

  • ✓ Coloca flores secas en un frasco limpio
  • ✓ Cúbrelas con aceite base (oliva, almendras, jojoba...)
  • ✓ Deja macerar entre 3 y 6 semanas en un lugar oscuro
  • ✓ Agita cada 2-3 días
  • ✓ Filtra y conserva en envase oscuro

Este aceite se usa para masajes, rozaduras y mezclas cosméticas. Sobre la caléndula y la cicatrización de heridas (PubMed)

¿La caléndula cura cicatrices o quemaduras?

No reemplaza a tratamientos médicos, pero puede apoyar la regeneración de la piel gracias a sus flavonoides y compuestos triterpénicos. Se usa tradicionalmente en quemaduras leves y pequeñas cicatrices.

¿Es segura la caléndula durante el embarazo y la lactancia?

Se desaconseja su consumo interno durante el embarazo por sus posibles efectos emenagogos (estimulantes del útero). Tampoco se recomienda su uso interno prolongado durante la lactancia. Para uso tópico, se sugiere consultar a un profesional. [Fuente]

¿Puede provocar alergias o dermatitis?

Al ser de la familia Asteraceae, puede causar reacciones en personas alérgicas a margaritas, crisantemos o ambrosía. En pieles sensibles, conviene hacer una prueba de tolerancia. [Fuente]

¿Cuáles son sus contraindicaciones generales?

No se debe combinar con sedantes o medicamentos para la presión sin control médico. Tampoco debe usarse en grandes dosis ni durante largos periodos sin supervisión. [Fuente]

Cosmética natural

¿Cómo elaborar una crema o ungüento de caléndula?

Calienta al baño maría 100 ml de aceite de caléndula junto a 10-15 g de cera de abeja. Remueve hasta que se derrita y vierte en frascos esterilizados. Deja enfriar y usar como bálsamo natural para pieles sensibles. [Fuente]

¿Sirve para el acné o piel grasa?

Por su capacidad antiinflamatoria y antiséptica, la caléndula puede calmar rojeces y pequeños granos, especialmente si se aplica en forma de tónico o mascarilla. [Fuente]

¿Qué marcas comerciales la incluyen?

Weleda, Mustela y Dr. Hauschka son algunas marcas que usan extracto de caléndula en cremas para bebés, lociones y champús. Verifica siempre el porcentaje real de extracto en el INCI. [Fuente]

Gastronomía y recetas

¿Se puede comer la caléndula?

Sí. Sus pétalos y hojas tiernas son comestibles. Aportan un toque decorativo y un sabor ligeramente picante o amargo a ensaladas, vinagretas y arroces. [Fuente]

¿A qué sabe y cómo usarla en repostería?

Su sabor se describe como floral, con toques herbales. Se puede infusionar en leche para aromatizar cremas o integrar pétalos en bizcochos y galletas. [Fuente]

¿Cómo hacer té o infusión de caléndula?

Usa 1-2 g de pétalos secos por taza. Vierte agua a 90 °C, deja reposar entre 7 y 10 minutos. Se puede tomar hasta 3 veces al día como digestivo suave o en estados gripales leves. Infusión de caléndula: receta para prepararla en casa (El Espectador)[Fuente]

¿Hay recetas saladas con caléndula?

Sí. Aunque menos frecuentes, los pétalos pueden añadirse a tortillas, sopas o salsas, aportando color dorado y una nota ligeramente amarga. [Fuente]

Conservación y procesado

¿Cómo secar los pétalos correctamente?

Extiéndelos en una bandeja a la sombra, en lugar ventilado. No uses temperaturas superiores a 40 ºC. Así conservas color, aroma y principios activos. [Fuente]

¿Cuánto dura el aceite de caléndula casero?

Bien conservado (frasco opaco, lugar fresco), puede durar entre 6 y 12 meses. Si huele rancio o cambia de color, se debe desechar. [Fuente]

¿Se puede congelar la flor fresca?

No es recomendable, ya que pierde textura y color. Mejor secarla o usarla fresca en el momento. [Fuente]

Contraindicaciones y seguridad

¿Qué medicamentos pueden interactuar con la caléndula?

Puede potenciar el efecto de sedantes y antihipertensivos. Si tomas medicación, consulta siempre con un profesional antes de consumir caléndula internamente. [Fuente]

¿Cuál es la dosis segura en infusión?

De 1 a 2 gramos de pétalos secos por taza, hasta 3 veces al día. Evita el consumo continuado por más de 2 semanas sin orientación médica. [Fuente]

⚗️ Curiosidades históricas

¿Por qué se llama "caléndula"?

El nombre viene del latín calendae, que hace referencia al primer día del mes, ya que se creía que esta flor florecía constantemente. [Fuente] [Fuente]

¿Cómo se usó en guerras pasadas?

Durante la Guerra Civil estadounidense y la Primera Guerra Mundial se aplicaban pétalos de caléndula a heridas como antiséptico natural. [Fuente]

¿Qué papel tuvo en rituales aztecas?

Los aztecas la usaban como flor ceremonial y colorante natural. Aún hoy es símbolo central en el Día de Muertos. [Fuente]

¿Qué creencias mágicas la rodeaban en la Edad Media?

En Europa medieval se usaba para teñir alimentos y se decía que permitía ver hadas si se aplicaba en los párpados. [Fuente]

Conclusión

La caléndula es una flor versátil y llena de historia, útil tanto en la cosmética natural como en la cocina y la salud diaria. Su uso responsable y bien informado puede aportarte beneficios sin riesgos innecesarios. Explora nuestra selección de flores comestibles para integrarla en tu rutina.

k.clnf050g

Referencias específicas

ean13
8436577738121

Información sobre alérgenos (Directiva 2003/89/CE y Reglamento UE 1169/2011):

Alérgeno ¿Contiene?
1.- Cereales que contengan gluten y productos derivados (trigo, centeno, cebada, avena, espelta, kamut o sus variedades híbridas) N
2.- Crustáceos o productos a base de crustáceos N
3.- Huevos y productos a base de huevo N
4.- Pescado y productos a base de pescado N
5.- Cacahuetes y productos a base de cacahuetes N
6.- Soja y productos a base de soja N
7.- Leche y sus derivados, incluida la lactosa N
8.- Frutos de cáscara (almendras, avellanas, nueces de nogal, anacardos, pacanas, castañas de pará, pistachos, piñones, nueces de macadamia, nueces de Australia o productos derivados) N
9.- Apio y productos derivados N
10.- Mostaza y productos derivados N
11.- Granos de sésamo y productos a base de granos de sésamo N
12.- Anhídrido sulfuroso y sulfitos en concentraciones superiores a 10 mg/kg o 10mg/L expresado como SO₂ N
13.- Altramuces y productos a base de altramuces N
14.- Moluscos y productos a base de moluscos N

* S: Contiene como ingrediente. C.C: Puede contener trazas por contaminac. cruzada. N: No contiene.

IconoSinGluten
chat Comentarios (0)