

El eneldo, conocido científicamente como Anethum graveolens, es una planta herbácea anual perteneciente a la familia Apiaceae, la misma que el perejil, el cilantro y el hinojo. Su característico aroma dulce y anisado, junto con su versatilidad culinaria, lo convierten en un imprescindible tanto en cocinas tradicionales como modernas.
El eneldo puede alcanzar hasta un metro de altura. Presenta tallos delgados, hojas finamente divididas de color verde intenso y flores pequeñas de tono amarillo agrupadas en umbelas. Su fragancia es penetrante, fresca y ligeramente dulce, evocando notas de anís y limón.
Originario de la región mediterránea y Asia occidental, el eneldo se cultiva hoy en día en Europa, Asia y América del Norte. Prefiere suelos sueltos, bien drenados y ricos en materia orgánica, bajo pleno sol o semi-sombra. Es una planta de crecimiento rápido que se adapta bien a climas templados.
El eneldo es una de las hierbas aromáticas más apreciadas en la cocina escandinava, alemana, rusa y de Europa del Este. Se utiliza tanto fresco como seco para aromatizar:
Las semillas también se utilizan para aromatizar vinagres, licores y aceites especiales, aportando un toque fresco y especiado.
Esta salsa es perfecta para acompañar pescados, ensaladas o como dip para crudités.
Tradicionalmente, el eneldo ha sido valorado por sus propiedades digestivas y carminativas. Además, se le reconocen:
Más allá de la cocina y la medicina tradicional, el eneldo también encuentra aplicación en productos de belleza y cuidado personal, gracias a sus efectos calmantes y purificadores sobre la piel y el cabello.
Recuerda que antes de utilizar el eneldo o cualquier otra planta con fines medicinales, es recomendable consultar con un profesional de la salud.
Información sobre alérgenos (Directiva 2003/89/CE y Reglamento UE 1169/2011):
Alérgeno | ¿Contiene? | |
1.- | Cereales que contengan gluten y productos derivados (trigo, centeno, cebada, avena, espelta, kamut o sus variedades híbridas) | N |
2.- | Crustáceos o productos a base de crustáceos | N |
3.- | Huevos y productos a base de huevo | N |
4.- | Pescado y productos a base de pescado | N |
5.- | Cacahuetes y productos a base de cacahuetes | N |
6.- | Soja y productos a base de soja | N |
7.- | Leche y sus derivados, incluida la lactosa | N |
8.- | Frutos de cáscara (almendras, avellanas, nueces de nogal, anacardos, pacanas, castañas de pará, pistachos, piñones, nueces de macadamia, nueces de Australia o productos derivados) | N |
9.- | Apio y productos derivados | N |
10.- | Mostaza y productos derivados | N |
11.- | Granos de sésamo y productos a base de granos de sésamo | N |
12.- | Anhídrido sulfuroso y sulfitos en concentraciones superiores a 10 mg/kg o 10mg/L expresado como SO₂ | N |
13.- | Altramuces y productos a base de altramuces | N |
14.- | Moluscos y productos a base de moluscos | N |
* S: Contiene como ingrediente. C.C: Puede contener trazas por contaminac. cruzada. N: No contiene.