

Para su empleo en la mayor parte de las recetas (guisos, arroces, etc.) las ñoras se rehidratan. Para ello, las sumergiremos en agua caiente (podemos retirarles las semillas previamente, lo que faclitará su uso posterior) y las dejamos reposar unos minutos. Después, con ayuda de una cucharilla, rasparemos la carne dejando solo la cáscara que desecharemos.
Se usan para enriquecer todo tipo de guisos, sofritos, y arroces, siendo muy populares en Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia. Este pimiento redondo y dulce fue traído a España, al parecer, por el mismísimo Cristóbal Colón. Y algunas de las semillas acabaron de manos de los sacerdotes del monasterio de San Pedro de la Ñora, de donde al parecer acaba cogiendo su nombre.
Referencias específicas
Alérgeno | ¿Contiene? | |
1.- | Cereales que contengan gluten y productos derivados (trigo, centeno, cebada, avena, espelta, kamut o sus variedades híbridas) | N |
2.- | Crustáceos o productos a base de crustáceos | N |
3.- | Huevos y productos a base de huevo | N |
4.- | Pescado y productos a base de pescado | N |
5.- | Cacahuetes y productos a base de cacahuetes | N |
6.- | Soja y productos a base de soja | N |
7.- | Leche y sus derivados, incluida la lactosa | N |
8.- | Frutos de cáscara (almendras, avellanas, nueces de nogal, anacardos, pacanas, castañas de pará, pistachos, piñones, nueces de macadamia, nueces de Australia o productos derivados) | N |
9.- | Apio y productos derivados | N |
10.- | Mostaza y productos derivados | N |
11.- | Granos de sésamo y productos a base de granos de sésamo | N |
12.- | Anhídrido sulfuroso y sulfitos en concentraciones superiores a 10 mg/kg o 10mg/L expresado como SO₂ | N |
13.- | Altramuces y productos a base de altramuces | N |
14.- | Moluscos y productos a base de moluscos | N |