Hola, ahora no te podemos atender, pero déjanos un mensaje y te contacteremos en cuanto podamos.

especias con tu logo

cajas-envio-mandala

Envío gratis para pedidos +20€

(solo para península)

como mejorar las entregas

Blog Mensajes Recientes

Los 10 errores más comunes al abrir una tienda de especias
Los 10 errores más comunes al abrir una tienda de especias
Los 10 errores más comunes al abrir una tienda de especias a granel Montar un negocio de venta de especias a granel puede ser una apasionante oportunidad para llegar al cliente final con productos...
 (0)    (0)
La pimienta de Jamaica: el sabor exótico que está conquistando el mundo
La pimienta de Jamaica: el sabor exótico que está conquistando el mundo
La pimienta de Jamaica es una especia popular en la cocina caribeña y se utiliza a menudo en platos de pollo, cerdo y mariscos. También se puede usar para condimentar salsas, sopas y guisos. La pi...
 (1)    (0)
Hemos seleccionado algunas de las mejores recetas de helado
Hemos seleccionado algunas de las mejores recetas de helado
Las mejores recetas de helados Sin introducciones tediosas o artificiosas, que solo buscan que pases tiempo leyendo (que es uno de los criterios que el dictador Google emplea para valorar un artíc...
 (12)    (0)
Cómo preparar un gluhwein (receta e ideas)
Cómo preparar un gluhwein (receta e ideas)
En el norte de Europa, donde los inviernos suelen ser largos y duros, pocas bebidas hay más tradicionales en Navidad que el vino caliente especiado o gluhwein. Esta bebida resulta muy reconfortante y...
 (14)    (0)
Pequeña guía sobre el uso de las especias con las setas
Pequeña guía sobre el uso de las especias con las setas
Por fin comienza la temporada alta de setas Se acabó el verano, ¡viva el otoño! Y es que si hay algo que me ayuda a sobrellevar el fin del periodo estival y las vacaciones es -a parte de que los n...
 (17)    (0)

Ver todos los posts

Buscar en el Blog

Fenogreco o alhova, semillas.
  • Fenogreco o alhova, semillas.
IconoSinGluten

Fenogreco o alholva

1,95 €
Impuestos incluidos

(trigonella foenum-graecum)

Peso
Cantidad

Fenogreco-alhova-semilla-tamaño-regla.jpgNombre: Fenogreco, alhova, Trigonella foenum-graecum.

La alholva (Trigonella foenum-graecum L.) es una de las plantas medicinales más antiguas, originaria de la India y el norte de África. Esta pllanta anual crece hasta una altura de entre 50 y 70 cms. Las hojas y semillas, que maduran en vainas largas, se usan para preparar extractos o polvos para uso medicinal. Las aplicaciones del fenogreco se documentaron en el antiguo Egipto, donde se usaba para embalsamar los cuerpos de las momias. En el Egipto moderno, el fenogreco todavía se usa como suplemento en la harina de trigo y maíz para hacer pan. En la antigua Roma, el fenogreco se usaba supuestamente para ayudar al parto. En la medicina tradicional china, las semillas de fenogreco se usan como tratamiento para la debilidad y el edema de las piernas. En la India, el fenogreco se consume comúnmente como condimento y se usa medicinalmente como estimulante de la lactancia*.

Existen muchos otros usos tradicionales, incluido el tratamiento de la indigestión y la calvicie.

Propiedades

Según la Agencia Europea del Medicamento, la semilla de fenogreco es rica en polisacáridos de mucílago (principalmente galactomananos 25–45%) y contiene además una pequeña cantidad de aceite esencial (0,015%) y una variedad de metabolitos secundarios (protoalcaloides, trigonelina (hasta 0,37%), colina (0,05 %)); saponinas (0.6–1.7%) derivadas de diosgenina, yamogenina, tigogenina y otros compuestos; esteroles como el β-sitosterol; y flavonoides, entre los que encontramos orientina, isoorientina e isovitexina.

En la cocina

La semilla de fenogreco es un ingrediente bastante habitual en algunos curries y otras mezclas de especias del sudoeste asiático, donde tanto se tuesta y muele como se consume hidratada y entera, dependiendo de la receta o plato a elaborar.
También es habitual consumirla mezclada con arroces o incluso para elaborar panes y pastas diversos.

En el botiquín

En el pasado, las preparaciones a base de hierbas como el polvo o el extracto líquido se han utilizado para estimular el apetito. Un uso interno como terapia adyuvante en diabetes mellitus, anorexia, como complemento de una dieta baja en grasas en el tratamiento de la hipercolesterolemia leve a moderada y un uso externo en caso de furunculosis, úlceras y eccema se mencionan en la monografía ESCOP.

En Francia, Polonia y España, el fenogreco es un medicamento tradicional a base de hierbas. Las indicaciones terapéuticas actuales en estos países europeos son:

  • - Uso oral: principalmente como estimulante del apetito.
  • - Uso externo: en forma de cataplasmas, para aliviar pequeñas inflamaciones de la piel, erupciones cutáneas, etc.

Al parecer, también existen diversos estudios y ensayos en ratas que indican que la semilla de fenogreco reduce los niveles totales de colesterol VLDL-LDL.

El fenogreco también forma parte de la farmacopea ayurvédica y se usa en artritis y espondilosis, adyuvante en diabetes e hiperlipidemia.

Cuando se analiza la literatura publicada para corroborar la eficacia clínica del fenogreco, se debe reconocer que los datos son escasos y de poca relevancia en adultos (resultados de ensayos preliminares en animales y humanos han sugerido las posibles propiedades hipoglucémicas y antihiperlipidémicas del polvo de semillas de fenogreco oral.). Sin embargo, su uso tradicional en Europa es de al menos 30 años, existiendo abundante documentación en Francia ya desde principios del siglo XIX.

En consecuencia, el efecto de la alholva es plausible y se basa en un uso tradicional (los datos no pueden corroborar un uso bien establecido).

Composición nutricional

Fibra dietética total 48% (insoluble 28%, soluble 20%), humedad 2.4%, proteína 30%, lípidos 7%, saponinas 4.8% y cenizas 3.9%.

* Advertencias

Es posible encontrar información en diversas fuentes que hablan de los usos del fenogreco para estimular la secreción de leche en madres lactantes. Sin embargo, no existe evidencias científicas para soportar este hecho. Por otra parte, se debe evitar el consumo de fenogreco durante el embarazo, en vista de las incertidumbres que rodean un efecto beneficioso de esta planta por un lado, y las propiedades estimulantes uterinas reportadas en estudios con animales por el otro.

----

Fuentes:

(OMS, 2007; ESCOP, 2003; Muralidhara et al, 1999; BRUNETON, 1998; Udayasekhara Rao et al, 1996; PARIS Y MOYSE, 1967; Assessment report on Trigonella foenum-graecum L., semen EMA/HMPC/146220/2010).

g.fngr100g
Información sobre alérgenos (Directiva 2003/89/CE y Reglamento UE 1169/2011):

Alérgeno ¿Contiene?
1.- Cereales que contengan gluten y productos derivados (trigo, centeno, cebada, avena, espelta, kamut o sus variedades híbridas) N
2.- Crustáceos o productos a base de crustáceos N
3.- Huevos y productos a base de huevo N
4.- Pescado y productos a base de pescado N
5.- Cacahuetes y productos a base de cacahuetes N
6.- Soja y productos a base de soja N
7.- Leche y sus derivados, incluida la lactosa N
8.- Frutos de cáscara (almendras, avellanas, nueces de nogal, anacardos, pacanas, castañas de pará, pistachos, piñones, nueces de macadamia, nueces de Australia o productos derivados) N
9.- Apio y productos derivados N
10.- Mostaza y productos derivados N
11.- Granos de sésamo y productos a base de granos de sésamo N
12.- Anhídrido sulfuroso y sulfitos en concentraciones superiores a 10 mg/kg o 10mg/L expresado como SO₂ N
13.- Altramuces y productos a base de altramuces N
14.- Moluscos y productos a base de moluscos N
* S: Contiene como ingrediente. C: Puede contener trazas. N: No contiene.
IconoSinGluten
chat Comentarios (0)