

El perejil (Petroselinum crispum) es mucho más que una guarnición decorativa. Esta planta originaria del Mediterráneo ha formado parte de la historia culinaria y medicinal de numerosas culturas, desde la Antigua Grecia hasta nuestras cocinas actuales.
El nombre científico Petroselinum proviene del griego petra (piedra) y selinon (apio), en alusión a su crecimiento en suelos pedregosos y a su parentesco botánico con el apio. El término “crispum” hace referencia al aspecto rizado de algunas de sus variedades.
Originario de la región mediterránea central, el perejil era apreciado por los antiguos griegos, quienes lo utilizaban en rituales funerarios y como símbolo de renovación. En Roma se empleaba tanto en la cocina como en la medicina, especialmente por sus efectos digestivos y diuréticos.
En la Grecia clásica, el perejil se asociaba a la muerte, pero también al renacimiento. No se usaba en coronas triunfales, sino en funerales o tumbas. Sin embargo, en Roma cambió su simbolismo y se popularizó como hierba de uso diario.
Añade perejil al final de la cocción para conservar su aroma y nutrientes. También puedes conservarlo fresco en agua o congelarlo en cubitos con aceite para usar cuando lo necesites.
Referencias específicas
Información sobre alérgenos (Directiva 2003/89/CE y Reglamento UE 1169/2011):
Alérgeno | ¿Contiene? | |
1.- | Cereales que contengan gluten y productos derivados (trigo, centeno, cebada, avena, espelta, kamut o sus variedades híbridas) | N |
2.- | Crustáceos o productos a base de crustáceos | N |
3.- | Huevos y productos a base de huevo | N |
4.- | Pescado y productos a base de pescado | N |
5.- | Cacahuetes y productos a base de cacahuetes | N |
6.- | Soja y productos a base de soja | N |
7.- | Leche y sus derivados, incluida la lactosa | N |
8.- | Frutos de cáscara (almendras, avellanas, nueces de nogal, anacardos, pacanas, castañas de pará, pistachos, piñones, nueces de macadamia, nueces de Australia o productos derivados) | N |
9.- | Apio y productos derivados | N |
10.- | Mostaza y productos derivados | N |
11.- | Granos de sésamo y productos a base de granos de sésamo | N |
12.- | Anhídrido sulfuroso y sulfitos en concentraciones superiores a 10 mg/kg o 10mg/L expresado como SO₂ | N |
13.- | Altramuces y productos a base de altramuces | N |
14.- | Moluscos y productos a base de moluscos | N |
* S: Contiene como ingrediente. C.C: Puede contener trazas por contaminac. cruzada. N: No contiene.