Hola, si necesitas algo, escríbenos y en cuanto podamos te contestamos

Más de 100 especias naturales. Envío gratis desde 30 €. Compra online de especias.

Blog Mensajes Recientes

El haba tonka, especia natural: origen, propiedades y usos culinarios
El haba tonka, especia natural: origen, propiedades y usos culinarios
Descubrimiento y usos del haba tonka ¿Cómo se cree que se descubrió el haba tonka? Índice de contenidos ¿Cómo se cree que se descubrió el haba tonka? Descubrimiento y primeros usos ...
 (0)    (0)
La flor del mburucuyá (passiflora) y su leyenda de amor y muerte
La flor del mburucuyá (passiflora) y su leyenda de amor y muerte
La pasiflora: entre la botánica, la fe y el arte La pasiflora, también conocida como "flor de la pasión" , es una planta que ha capturado la imaginación de botánicos, artistas y religiosos desde ...
 (1)    (0)
Porqué incorporar la cúrcuma a la dieta de nuestra mascota
Porqué incorporar la cúrcuma a la dieta de nuestra mascota
Sorprendentemente, o quizás no tanto, entre nuestros clientes no solo hay humanos, sino también un número creciente de perros y gatos que disfrutan de las propiedades beneficiosas de algunas especias...
 (24)    (0)
Menos sal sin pasarlo mal (en la vida y en la cocina)
Menos sal sin pasarlo mal (en la vida y en la cocina)
Más especias y menos sal: uso de especias en la gestión de la hipertensión Índice Qué es la hipertensión Riesgos de la hipertensión Especias y salud cardiovascular Sustitució...
 (31)    (0)
Los 10 errores más comunes al abrir una tienda de especias
Los 10 errores más comunes al abrir una tienda de especias
Los 10 errores más comunes al abrir una tienda de especias a granel Montar un negocio de venta de especias a granel puede ser una apasionante oportunidad para llegar al cliente final con productos...
 (69)    (1)

Ver todos los posts

Buscar en el Blog

IconoSinGluten

Mostaza amarilla molida

2,20 €
Impuestos incluidos
cantidad
Cantidad

Perfil aromático de la mostaza

La mostaza es, sin lugar a dudas, una de las especias más complejas a nivel químico. Te explicamos porqué:

El característico sabor picante de la mostaza se debe a los isotiocianatos sulfurosos. A diferencia de otros compuestos con propiedades picantes, estos se evaporan a la temperatura del cuerpo y se dispersan en la nariz. Además, la mostaza posee un perfil aromático complejo que incluye:

  • El pineno, que aporta un aroma similar al pino.
  • El furanmetanetial, que evoca al café molido.
  • El 3-metibutanal, con un aroma parecido al melocotón.
  • El 2-acetil 1-pirrolina, que aporta notas que recuerdan a las palomitas de maíz.

Cuando se tuesta la mostaza, emergen aromas que recuerdan a los frutos secos, gracias a la presencia de pirazinas.

¿Porqué pica la mostaza?

El picor de la mostaza proviene de una reacción química que ocurre cuando las semillas de mostaza se trituran o muelen y se mezclan con un líquido frío.

Las semillas de mostaza contienen un compuesto llamado sinigrina, que es un glucosinolato (un componente natural de ciertas plantas picantes como la mostaza, el rábano picante y la col).

Cuando la sinigrina se tritura, se libera la enzima mirosinasa, creando un aceite de mostaza. Este aceite aumenta el picor cuando las células de las semillas se rompen y se mezclan con agua fría. Cuanto más fría esté el agua, más intensa es la reacción y más picante será la mostaza.

Receta de Salsa de Mostaza Casera

Ingredientes:

  • 1/2 taza de semillas de mostaza
  • 3/4 taza de vinagre de sidra de manzana
  • 1/3 taza de agua
  • 1 1/2 cucharadas de miel
  • 1 cucharadita de sal
  • 1/4 cucharadita de pimienta negra

Instrucciones:

  1. Coloca las semillas de mostaza en un tazón y cúbrelo con el vinagre y el agua. Deja que las semillas se remojen durante unas 2-3 horas, o hasta que se hayan ablandado.
  2. Una vez que las semillas de mostaza estén blandas, traspásalas a un procesador de alimentos o una licuadora. Añade la miel, la sal y la pimienta negra.
  3. Procesa o licua hasta que obtengas una pasta. Si te gustaría una textura más suave, continúa licuando por unos minutos más.
  4. Ajusta la sal y la miel según tu gusto.
  5. Traslada la salsa a un frasco de vidrio con tapa. Puedes conservarla en el refrigerador por hasta un mes.

Esta salsa de mostaza casera es muy versátil y puedes usarla como condimento en sándwiches, hamburguesas, salchichas o como base para aderezos y marinados. ¡Disfruta!

Nota: Algunas personas prefieren cocinar la mostaza para suavizar su sabor. Si deseas hacerlo, puedes calentar la mezcla a fuego lento durante unos 15 minutos después del paso 3, y luego dejarla enfriar antes de guardarla.

No obstante, si quieres llevar tu salsa de mostaza a otro nivel, aquí te dejamos una receta mucho más detallada:

receta gourmet de mostaza casera

t.mzlm050g

Referencias específicas

ean13
8436577737797
IconoSinGluten
chat Comentarios (0)